Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

ORWELL SIGLO XXI

Ayer se cumplieron ochenta años de la publicación de la novela "Animal Farm" (Rebelión en la Granja) de George Orwell. Una crítica al totalitarismo y abuso del poder, demostrando como una idea utópica puede corromperse y convertirse en una distópica. Advierte sobre los peligros de la manipulación ideológica y pérdida de la verdad.  Esta novela nos recuerda la importancia de la vigilancia y defensa de la libertad e igualdad y satiriza los regímenes totalitarios a través de la rebelión de los cerdos, liderados por Napoleón (Iósif Stalin). Toman el poder y el control abusando y manipulando a los demás animales. Hartos de la explotación humana, se rebelan y expulsan a su dueño, Jones (el Zar). Establecen los siete mandamientos, el "animalismo", que buscan la igualdad y la justicia, mientras que los demás animales trabajan duramente. Utilizan la propaganda y manipulan el lenguaje para justificar sus acciones, manteniendo la corrupción del poder. Esta distopía se va parec...

RESURGIR DE LAS CENIZAS

Bajo el sol abrasador, un manto de fuego devora la vida, un paisaje de luto. Árboles gigantes, silenciosos, caen vencidos y sus ramas enlutadas. El aire se llena de humo y dolor, un perfume amargo de muerte, destrucción y pérdida de vidas humanas. Las aves migran, sus cantos se apagan, mientras la tierra, herida, gime en silencio. ¿Quién encendió la chispa de esta furia?¿Quién no vio el peligro, el fuego latente?La negligencia, la imprudencia humana, los incendiarios, desatan la bestia que arrasa y consume. De la tristeza, renace la esperanza. De la ceniza, un brote de vida nueva. Sabia y paciente es la naturaleza que volverá a renacer, aunque tarde y lentamente. Es hora de aprender de la tragedia, de cuidar el bosque, un tesoro preciado. Ya es hora de prevenir, de educar, de proteger, para que el fuego no vuelva a quemar la vida. El Ave Fénix resurgió de sus cenizas, nosotros deberíamos resurgir de las adversidades.

BLUES

El 'blues' es como un poema que intenta reflejar un ritmo lento, una temática de tristeza y resignación, pero con esperanza y un deseo de cambio. Es un género musical nacido de la experiencia afroamericana que se caracteriza por su profunda melancolía y letras que a menudo exploran temas de sufrimiento, pérdida y lucha. Poemas como "The Weary Blues" del poeta Langston Hughes, que captura la atmósfera de un bar de Harlem donde un cantante de blues expresa el dolor de una sociedad racista a través de su música. O como "Oyendo a Robert Leroy Jones" de J. M. Roca, inspirado en el gran Robert Johnson, reflexiona sobre el blues como un lenguaje de sufrimiento. Aunque diversos en su estilo y enfoque, comparten la capacidad del blues para expresar emociones profundas, desde el dolor y la tristeza hasta la esperanza y la búsqueda de consuelo.  Las canciones y el estilo para tocar la guitarra de Robert Johnson marcaron a leyendas como: Jimi Hendrix, John Fogerty, Eri...

YO, ACUSADOR

No acuso a la sombra que me acecha ni a la luna que esconde su rostro ni al viento que murmura secretos. A mí mismo me acuso por las palabras no dichas por las acciones fallidas por la cobardía que me habita. No culpo al espejo que refleja mi rostro ni a las estrellas que guían mi camino ni a la tierra que sostiene mis pasos. A mí mismo me acuso por las heridas que causé por las promesas rotas por la falta de compasión.  No busco justificación en el pasado ni en el futuro la salvación. Hoy me enfrento a mi verdad a la sombra de mi propia culpa. Yo, acusador de mí mismo busco en esta verdad la semilla de mi redención.

PHILOSOPHIA

La Filosofía se originó en la antigua Grecia alrededor del siglo VI a.c.. En el colegio, aunque finalmente elegí ciencias, los idiomas y la filosofía siempre me atrajeron. Mis apuntes los guardé como si fueran un tesoro, gracias al profesor que impartió la asignatura. La 'filosofía de la vida' fue una de las primeras reflexiones sobre el sentido de la existencia humana, la felicidad y la virtud. La búsqueda de una certeza sosegada, implica encontrar un equilibrio entre la necesidad de seguridad y la aceptación de la incertidumbre inherente a la existencia. Algunas filosofías proponen la búsqueda de una certeza interna basada en la experiencia y la reflexión, mientras que otras se centran en la aceptación de la incertidumbre como parte de la condición humana. Es un viaje personal, un proceso de reflexión y acción que implica confrontar incertidumbre, cultivar la esperanza y encontrar significado en la vida, a pesar de sus complejidades.  Sócrates, Epicuro, Sartre, Platón, Camus,...

S.O.S. PLANETA TIERRA

Es primordial limpiar los océanos y la tierra reduciendo el uso de plástico, fomentando el reciclaje y su reutilización y evitar el consumo excesivo apoyando prácticas sostenibles. Aunque la idea de un mundo completamente limpio pueda parecer utópica, cada acción es muy importante para reducir la contaminación y proteger nuestro planeta.  . Reutilizar objetos viejos y no desecharlos . Reparar en lugar de reemplazar . Extender la vida útil de los productos . Apoyar las diversas organizaciones . Utilizar el transporte público . Apoyar fuentes de energía renovable . Evitar la compra compulsiva de ropa Un mundo libre de contaminación puede ser una quimera, pero cada acción individual y colectiva es importante para acercarnos a ese objetivo. Educar y concienciar a niños y jóvenes, fomentando la responsabilidad ambiental, son pasos cruciales para proteger nuestros ríos, mares, océanos y la tierra para futuras generaciones.

VANGUARDIA MUSICAL '60

La década de 1960 transformó la música y dejó una huella imborrable. Este período capturó la energía, la rebelión y la crítica social que definieron la música y la época.  Con los Beatles resonaba el optimismo, su exuberancia juvenil y sus melodías pegadizas. Los Rolling Stones adoptaron un sonido con influencias del 'blues', encarnaba un espíritu más rebelde y vanguardista. Capturaron su energía del 'rock'n'roll' con una imagen contracultural y su influencia en el desarrollo del 'hard rock'.  Las composiciones de Bob Dylan destacaron por sus letras poéticas y su crítica social. Las protestas reflejaban a menudo la agitación política y social de esta época. Una de las canciones más conocidas de Dylan "Like a Rolling Stone", ha sido descrita como un hito histórico musical. Poemas de los '60, como los de Sylvia Plath y Gil Scott Heron, ejemplos de preocupaciones sociales y protestas predominantes durante este período, captaron el espíritu de ...

TRUMPTAURO

Todo había empezado a dar vueltas tras un incendio explosivo. El humo se extendía por todos los lugares y el fuego empezaba a consumir todo lo que estaba a la vista. El miedo se apoderó de mi corazón al oír disparos, gritos de terror por las calles. Mi estómago empezó a retorcerse, a sentir náuseas, mientras me paralizaba, incapaz de moverme. Pude ver a lo lejos a un monstruo, de piel anaranjada, con aspecto de haber salido del infierno. Amenazaba con pancartas para destruir todo, fabricar armamento nuclear, edificar nuevos "resorts" por nuestras calles y costas, destruir parques públicos y montar campos de golf. Recordé a mi amigo, el troll Oaki, que vivía plácidamente en el macizo montañoso de Peñacorada, en la comarca leonesa. Este monstruo anaranjado con su sonrisa maligna y tupé al viento, sonreía y disfrutaba con la destrucción, aniquilamiento y desesperación de la gente. Un nuevo jinete del Apocalipsis, el quinto, cabalgaba alegre aportando nuevos horrores y masacres.

FRUSTRACIÓN

Tengo pocas pesadumbres. Aun así, son quimeras para algunos. Me preocupo por unas goteras en casa, mientras otros lloran en húmedas casas bajas. Me siento saciado cuando me alimento, ellos no comen lo suficiente y suplican por su comida, pasan hambre. Ellos sangran cuando las balas rompen sus huesos y sus destinos pronto quedarán sellados.  Aún así, me atrevo a quejarme, cómodo en casa y a salvo, mientras ellos lloran a los suyos. Nosotros rodeados de manjares y magníficos menús. Sus penas y monedas empleados en las sobras. Mis miedos son pocos y duermo tranquilo todas las noches, mientras ellos temen por su vida. Me siento Incapaz de liberarlos de sus horrores. Genocidios, holocaustos, actos terroristas, exterminios, masacres. Guerras, hambre, muerte y enfermedades. Los 4 Jinetes del Apocalipsis cabalgan de nuevo. Qué hace la ONU? Debería fomentar la paz y la seguridad mundial, o la UNESCO? Además de mantener la cultura, debería de impulsar la paz, la seguridad y un desarrollo sos...

LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO

Los trolls, criaturas mitológicas y folklóricas, suelen aparecer en cuentos cortos como seres monstruosos, guardianes de puentes o incluso como traviesos bromistas. Se les suele representar como seres grandes y, a veces, mágicos, con una fuerte aversión a la luz solar, que puede dejarlos petrificados. Procuran salir cuando anochece. Un tópico común es un troll vigilando un puente, exigiendo un peaje o proponiendo un acertijo. Hace tiempo os presenté a mi amigo Oaki, a través  de un relato. Lo encontré bajo un puente, triste y melancólico. Tenía dos ojos en lugar de uno sólo y su enorme nariz era un pequeño rosal, en lugar de un tronco seco y pude convencerlo para que fabricara zapatos mullidos de paja que sigue vendiendo a los granjeros de su entorno.  Próximamente, voy a visitar a Oaki que vive en una cueva del Pico de Peñacorada, macizo montañoso de la comarca leonesa. He subido infinidad de veces durante mi infancia, juventud y sigo haciéndolo siempre que puedo.