Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

BOSQUE ARMONIOSO

Un bosque lleno de árboles, arbustos lleno de fragmentos de ecos perdidos sonidos lejanos de música del medievo sobrevuelan las aves, corren las ardillas  rumores de un atardecer tibio, azulado armoniosos son los trinos, son suaves. Nubes invernales arrullando los montes galopando se acerca la primavera la luna aparece brillando en el infinitud nidos de las aves en su lecho mullido cánticos de blancas y negras plumas un bosque charlatán, sábanas blancas.

ORWELL 1984 VS 2025

El mundo distópico de "1984" es una novela de G. Orwell ambientada en una sociedad totalitaria que retrata un mundo sombrío y opresivo. gobernado por el Partido, liderado por la enigmática figura del Gran Hermano. El Partido emplea varios mecanismos, métodos de control, censura, manipulación y opresión para suprimir la individualidad y la disidencia. La vigilancia es uno de los temas más destacados de 1984, utilizando avanzada tecnología, mentiras para monitorear las acciones y pensamientos de sus ciudadanos  y cada aspecto de sus vidas está bajo constante escrutinio. En junio de 1949 se publicó y 76 años más tarde la sombra de aquel relato empieza a extenderse por el planeta, a manos de dirigentes narcisistas y egocéntricos que pretender comprar países, territorios y colonizar Marte. Habrá que ir reservando un pasaje a la Luna, si es que ya no está colonizada.

PALABRAS HUECAS

Un pedazo de pan, algo de caldo, algunas mentiras, el cariño, más mentiras, la ilusión que desilusiona, una amistad, un bocadillo de esperanza, un abrazo tardío, nostalgia, la vía infinita, un camino, cuerpos flotando en la indiferencia, son promesas vanas, un hogar,  lágrimas negras, paciencia infinita.  El amor, el desengaño, la ternura, alegría compartida a veces forzada, el mañana, el 'porqué', una nueva vida, promesas, unas monedas, un nuevo día, no tengo suerte, no puedo con esta vida, deja de maltratarme, soy libre, tendrás que hacer lo que yo diga, niños sentaos a la mesa, no hay nada, un bocadillo de votos. ¿Por qué yo no?.  No puedo rendirme, todo irá mejor, dame calor, otro desastre del más allá, están muy lejos y no nos incumbe, mamá existe otro mundo, un pedazo de pan relleno de miga, claro hijo y una nube dentro, quiero vivir, ten paciencia todo llega, pero tengo hambre, cuánta hipocresía, irán al infierno.

SÉPTIMO ARTE 130 AÑOS. GOYAS 2025

Ayer, por primera vez, “El 47” de Marcel Barrera y el thriller “La Infiltrada" de Arantxa Echevarría, se se han convertido en las primeras películas en compartir el Goya a la mejor película de la Academia. Richard Gere arremetió contra D. Trump al aceptar el Goya Internacional de este año. Pedro Almodóvar arrasó con el mejor guión adaptado, mejor fotografía para Eduard Grau y mejor música original del gran compositor Alberto Iglesias.  Ayer, también, se celebró el Día Mundial del Cine. Y este año se cumplirán 130 años del nacimiento del séptimo arte. La magia del cine comienza con la icónica frase "¡Luces, cámara, acción!" y culmina con un trabajo final proyectado en la pantalla grande. A pesar de mi amor por el cine, no suelo ver la entrega de premios, sea el Goya, Óscar, etc., parecen pasarelas de la moda. El Festival Internacional de Berlín o Berlinale y el León de Oro de Venecia me dan más confianza. No siempre se acierta con los premios, otros son imparciales. Siemp...

DESTINO FINAL: EL ABISMO

Colorear las líneas del alma ya olvidada  mientras imprimo otra copia que es bastante parecida, pero que ya nunca podrá ser igual.  Purificar las partes más pesadas de la mente que están cargadas de una tristeza mortal y recuerdos de tiempos pasados. Observar el revoloteo de las mariposas, el lagrimeo de los árboles y cómo sus raíces son esclavizadas y los frutos de la naturaleza son consumidos por los humanos con ansia.  Explorar los nutrientes de los ríos de leche y miel que riegan los bosques y besan cuerpos de montañas que finalmente van a parar al mar, donde se depositan los sedimentos y las deposiciones de partículas. Sentir como las llanuras abisales se llenan de detritus plásticos, desechos o basura marina que invaden las aguas y poco a poco el fondo marino se va convirtiendo en un cementerio.

ARCOIRIS DISTÓPICO

El rojo representa la sangre derramada cuando me golpeaste con tus manos.  El naranja es el color de mis manos cuando intento limpiar la sangre de la alfombra.  El amarillo es el color de mis ojos después de interminables horas sin dormir porque tenía miedo de que me violaras.  El verde es el resentimiento en tus ojos si me atrevo a mirar a otro hombre.  El azul es el color que tenía cuando me intentaste estrangular hasta que colapsé.  El morado son los moratones en todo mi cuerpo.  Pero el blanco será el color de mi nueva vida, un horizonte aún lejano y lleno de esperanza. La luz que guiará e iluminará mi camino.

JAZZ

La palabra “jazz” y su origen, suele ser un tema controvertido. Independientemente de su significado, para mí es pasión, como con el cine o los libros. En el slang o jerga yankee hace alusión a  temas sexuales. Por otro lado, en 1860 dicho término hacía  referencia a la energía y al vigor en un sentido amplio . Sus orígenes se remiten al África Occidental, siglo XIX y posteriormente pasó a New Orleans. En 1915 , el Chicago Daily Tribune recogía la palabra “jazz” en una crónica musical y se estima que hacia 1917 se había extendido su uso gracias a una grabación de la Original Dixieland Jass Band (aún escrita con 'ese') y vendió más de un millón de copias. Como se decía en un artículo de 1924, si se supiera el verdadero origen de la palabra ‘jazz’, jamás sería mencionada en la alta sociedad ‘. En fin, sin más comentarios. Long Live Jazz !! ❤️

CINEFAGIA

La plataforma de cine "Bandeja de Plata" me dió la oportunidad de opinar sobre el cine del 'Oeste', género algo olvidado y denostado. No es mi género favorito, pero la pasión por el cine me supera y disfruto de reposiciones."El Último Atardecer"("The Last Sunset"), que reúne una  serie de actores tanto principales como secundarios legendarios, una banda musical, un excelente realizador Robert Aldrich de películas memorables, como "Apache", "Qué Fue de Baby Jane". Un bufón, actor de origen eslavo Kirk Douglas, mirada burlona y sonrisa profidén que enamora a dama que se atreva a mirarlo, o cambiar a una mirada heladora si le tocan las narices. Aparece también el actor algo blandito Rock Hudson, Dorothy Malone, mal aprovechada, la aniñada Carol Lynley que se hace mujer ante la mirada de K.Douglas. Magníficos secundarios, como el actor Jack Elam, actor sorprendente de comedias en sus últimos años, Neville Brand y un magnífico guioni...